Escrito por: Editorial Aguas de Barrio

Jardín Biodiverso: Innovación y Colaboración por la Biodiversidad Urbano

El Jardín Biodiverso es un proyecto transformador desarrollado por docentes y egresados de la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Universidad Central de Chile (UCEN). Este modelo busca responder a la creciente pérdida de biodiversidad generada por la urbanización, mientras se convierte en un espacio para la investigación, experimentación y aprendizaje al aire libre.

Ubicado frente al Parque Almagro, en pleno corazón de Santiago, este proyecto no solo fomenta la conservación de especies nativas, sino que también se consolida como un punto de encuentro entre la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Tres Etapas para un Cambio Sustentable

  1. JardĆ­n Nativo:
    En esta primera fase, se exploran asociaciones vegetales que evocan los paisajes del bosque y matorral esclerófilo de la zona central de Chile. Estas prÔcticas metodológicas sirven como guía para la incorporación de especies nativas en espacios urbanos, combinando funcionalidad y estética.
  2. JardĆ­n Comunitario:
    La participación ciudadana es fundamental. En esta etapa, se trabajan criterios colectivos para integrar la biodiversidad en los diversos paisajes de la ciudad, como sistemas agroecológicos y vegetación espontÔnea.
  3. JardĆ­n Expandido:
    Finalmente, se busca llevar estos aprendizajes al espacio urbano pĆŗblico y privado, promoviendo sustentabilidad y fortaleciendo una identidad paisajĆ­stica Ćŗnica para Santiago.

Una Alianza por el Futuro: Refugios Biourbanos

El Jardín Biodiverso se enmarca en el proyecto Refugios Biourbanos, una colaboración con Aguas de Barrio y diversas instituciones como la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Ilustre Municipalidad de Santiago.

Refugios Biourbanos propone un enfoque integral basado en la naturaleza para abordar desafíos urbanos como la sensibilidad al agua, el cambio climÔtico y el aumento de temperaturas en las ciudades. Este modelo ha sido reconocido como ganador del Fondo ANID IDEA I+D 2023, validando su potencial como solución innovadora para el diseño urbano sostenible.

Juntos por la Biodiversidad Urbana

El Jardín Biodiverso y Refugios Biourbanos representan una sinergia de ideas, metodologías y acción colectiva. En conjunto, estÔn sentando las bases para una ciudad mÔs verde, resiliente y conectada con su entorno natural.

Invitamos a la comunidad a ser parte de esta transformación y a redescubrir el valor de la biodiversidad en nuestras ciudades.

Aguas de Barrio es un Núcleo de Investigación Aplicada del Programa de Innovación y Transferencia en Arquitectura y Territorio [ITAT] del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Su Directora es la Dra. Rosa Chandia-Jaure. Todos los derechos reservados.

UNIVERSIDAD TECNOLƓGICA METROPOLITANA (2018 – 2023)

Direccion: Santiago, Chile.Ā  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā Correo: hola@aguasdebarrio.cl

Telefono: +56 2 27877330

Aguas de barrio 2023

Share This